Fresas Con Nata.

 

Fresas Con Nata.

Fresas Con Nata.

Las tapas son bien conocidas por todos, hasta tal punto que han llegando a convertirse en seña de identidad de la cocina española. Las tapas tienen un aspecto cultural que las diferencia de otros fenómenos gastronómicos, compartir con los demás, conversar de manera distendida y el ambiente desenfadado sin excesivos protocolos en el que se produce el ritual de “tapear”, es el aspecto diferenciador de este fenómeno social y gastronómico.

El origen de las tapas es incierto, y múltiples son las historias que rodean este fenómeno. Unos atribuyen la invención de las tapas a Alfonso X «El Sabio», que  dispuso que en los mesones de castilla no se sirviese vino, sino era acompañado de algo de comida para evitar los efectos del alcohol. Otros sugieren que fueron los Reyes Católicos, los cuales en un viaje a Cadiz, pararon en una taberna repleta de moscas y para evitar que cayeran en su copa de vino pidieron al tabernero que taparan la copa con una loncha de embutido. La ultima historia atribuye la creación de las tapas a Alfonso XIII, que en una visita a Cádiz, pararon a tomar un vino de Jerez y el avispado tabernero para evitar que entrara arena en el vaso dispuso de una loncha de jamón encima, fue de tal agrado este hecho para el rey, que pidió otro vino con la tapa característica, convirtiéndose este hecho en una costumbre en la corte que ha llegado hasta nuestros tiempos.

En la actualidad, las tapas han ido evolucionando hasta convertirse, en platos en miniatura. En locales como Besana Tapas de Utrera o Tapas 2.0 de Salamanca, han conseguido convertir este tradicional aperitivo en platos de vanguardia. Un ejemplo son las «Mandarina de Pato” de Tapas 2.0 en la que nos inspiramos para elaborar nuestras “Fresas con Nata”.

Para elaborar nuestras Fresas con Nata necesitaremos:

– 200gr de fresas.

– 50gr de azúcar.

– 300gr de foie gras.

– c.s de zumo de limón.

– c.s de zumo de naranja.

– c.s de manzana Granny Smith.

– c.s de sésamo blanco.

– 125gr de crema de queso de cabra.

– 100ml de nata 18%

– 3gr de agar agar.

ELABORACIÓN.

Limpiamos las fresas y reservamos el pedúnculo (las hojas de la fresa). En una sartén elaboramos un almíbar con 50gr de azúcar y la misma cantidad de agua, una vez disuelta el azúcar, añadimos las fresas troceadas a la sartén y reducimos todo durante 10min. Trituramos, colamos la mezcla y reservamos.

En un cuenco, añadimos el foie gras atemperado, junto con un chorrito de zumo de limón, otro de zumo naranja y manzana picada muy finamente al gusto, lo mezclamos todo bien. En una bolsa de congelado, añadimos una cucharada de la mezcla de foie en la punta de la bolsa y enroscamos la bolsa (nos quedara una especie de cono) insertamos un palo de brocheta y metemos al congelador durante 2 horas.

Para la espuma de queso de cabra, mezclamos la crema de queso de cabra con la nata, con un colador la introducimos en el sifón y reservamos.

Añadimos 250ml de salsa de fresa a un cazo, llevamos a ebullición, añadimos 3gr de agar agar mezclamos durante un par de minutos y retiramos del fuego. Sacamos los conos de foie del congelador, los bañamos con la salsa de fresa y espolvoreamos un poco de sésamo blanco por encima. Reservamos la fresa mimetica en la nevera hasta que gelifique la salsa de fresa y el foie se descongele.

PRESENTACIÓN.

Añadimos 3 cargas de gas al sifón con la crema de queso (3 cargas si el sifón es de 1l), retiramos la brocheta del cono de foie y en su lugar ponemos las hojas de la fresa que antes habíamos reservado. Disponemos la fresa en un plato y ponemos un poco de la espuma de queso como si de unas fresas con nata se tratasen.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s