Gin-Tonic Solido.

Gin-Tonic Solido.

Gin-Tonic Solido.

De la españolísima Condesa de Chinchon hasta Johann Jacob Schweppe, muchos han sido los que a lo largo de los siglos han aportado su pequeño grano de arena para que el acto de mezclar en una copa ginebra y tónica sea hoy uno de los más populares y repetidos del mundo a la hora de probar un trago largo.

La historia del gin-tonic comienza cuando la Condesa de Chinchón estando en Lima enfermo de malaria, milagrosamente se curó gracias al polvo de la corteza de la quina (quinina). Tal fue su asombro que tras recuperarse trajo este polvo milagroso a Europa con el nombre de “Chinchona” y pronto se convirtió en un negocio muy lucrativo por su eficacia probada contra la malaria. En 1870 Johann Jacob Schweppe tiene la idea de establecer en Londres, una empresa dedicada a la fabricación de agua carbonatada de naranja con quinina (Joseph Pelletier y Caventou consiguieron aislar en 1817 la quinina de la “Chinchona” o quina), que a su propiedad de bebida refrescante añadía propiedades para combatir la malaria y gracias a estas pronto comenzaría a conocerse como agua tónica. El encuentro definitivo entre la Ginebra y la tónica se da durante el S.XIX cuando los soldados británicos en la India, que debían consumir grandes dosis de tónica para combatir la malaria, decidieron añadir ginebra a la tónica, ya que ayudaba a consumir grandes dosis gracias a que enmascaraba el sabor amargo de la quinina. Otros aseguran que se añadió para celebrar las victorias de las tropas británicas en la India, otros por el poder digestivo de la ginebra e incluso que es un homenaje a Schweppe inventor de la tónica residente en la localidad suiza de Ginebra. Fuera como fuese, este trago se ha convertido en una bebida concebida para el disfrute y posiblemente en la más popular del planeta.

Para homenajear este trago, hemos decidido realizar un cocktail de bienvenida un poco diferente “Gin-Tonic Solido” inspirado en el “Cocktail Solido de Manzana” de Marcos Moran de Casa Gerardo.

Para elaborar esta receta necesitamos.

– 1 manzana Granny Smith.

– 50 ml. de ginebra (preferiblemente Magellan Gin)

– 200 ml. de tónica.

– 50 ml. de zumo de manzana verde.

– 1 bola de enebro.

– 2 tiras de piel de limón.

– 2 hojas de lima kaffir.

– 1 lima.

– 3 o 4 hojas de hierbabuena.

ELABORACIÓN.

Introducimos en el sifón todos los ingredientes, la manzana cortada en gajos, la tónica, la ginebra, el zumo de manzana, el enebro, la corteza de limón, las hojas de lima kaffir y la hierbabuena. Una vez todos los ingredientes dentro cerramos el sifón e introducimos 3 cargas de gas NO2 y dejamos infusionar en frió durante al menos 20 min. (cuanto más tiempo más penetraran los sabores en la manzana). Una vez hemos osmotizado la manzana (gracias a la presión del gas podemos osmotizar de manera rápida la manzana) abrimos el sifón con cuidado tapando la boquilla con un trapo para contener el líquido y dejando que el gas salga del sifón poco a poco. Desenroscamos y vertemos el contenido.

PRESENTACIÓN.

Disponemos en un plato los gajos de manzana osmotizada con el gin-tonic, rallamos corteza de lima por encima y ponemos un brote de hierbabuena de manera vistosa.

*Si no disponemos de sifón, podemos infusionar la fruta con el líquido durante 6 horas si la envasamos al vacío o durante 24 horas si la dejamos a presión atmosférica.

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Gin-Tonic Solido.

  1. Pingback: Melocoton, Manzanilla y Leche de Almendras. | elCocker

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s