Hace unos cuantos siglos los dioses decidieron crear Perú. Estos mismos dioses pensaron que la gente que allí viviría necesitaría alimentarse y enviaron a Chiwake, el mensajero preferido de los dioses, para que este les entregara una olla mágica de la que saldrían los platos más suculentos y delicados que se pueden imaginar. Este mensajero juguetón y distraído, acabo perdiendo la olla y para eludir el castigo de los dioses decidió enseñar a los peruanos a preparar por si mismos la gran variedad de alimentos que poseían, instruyéndoles en el arte de combinar los aromas y sabores, los misterios de las distintas cocciones, la armonía de las presentaciones, etc.
Esta leyenda de la zona de Nazca, posee ciertos visos de realidad, ya que ha día de hoy la cocina peruana es una de las más sugestivas e interesantes que podemos encontrar. Su éxito recae en la enorme variedad de productos, (más de 4.000 variedades de papas, 50 variedades de maíz, gran variedad de pimientos y guindillas como el ají panca, el rocoto, etc.) que junto a su diversidad geográfica y a la extraordinaria mezcla de culturas, han contribuido a la creación de un recetario con fórmulas ya legendarias, como el ceviche o los tiraditos entre otros. A esto hay que añadir cocineros como Gastón Acurio, que ha ubicado a Perú en el mapa de la gastronomía mundial y ha abierto un nuevo panorama culinario para el país andino, en la que jóvenes cocineros como Virgilio Martínez o Pía León de Central, a partir del respeto máximo de la materia prima autóctona y una sensibilidad fuera de lo común, han decidido hacer de la gastronomía peruana una joya gastronómica mundial.
– 12 langostinos frescos.
– 6gr. ajo.
– 0,5gr. ají limo.
– 10 limones peruanos o limas.
– 80gr pescado blanco.
– 15gr. apio.
– 5gr. jengibre.
– 20gr. cebolla morada.
– 3gr. cilantro fresco.
– c.s. sal.
– c.s. obleas de pan de gambas.
– c.s. flores comestibles.
ELABORACIÓN.
Limpiamos los langostinos frescos y les retiramos la cabeza y la piel, reservamos por un lado el langostino limpio y por otro las cabezas y las pieles.
Para elaborar la leche de tigre, trituramos el ajo, el aji limo, el pescado blanco, el apio, el jengibre pelado, la cebolla, el cilantro junto con el zumo de los limones peruanos. Una vez triturado colamos y rectificamos el punto de sal y reservamos.
Machacamos un par de obleas de pan de gambas y las freímos, reservamos las migas fritas de pan de gambas.
Cortamos con una mandolina tiras muy finas de cebolla morada, las lavamos tres veces desde agua limpia para quitar el bravío a la cebolla y reservamos.
PRESENTACIÓN.
Cortamos al momento el langostino en taquitos de 1x1cm y marinamos durante unos 20min en la leche de tigre. Disponemos en un plato los taquitos de langostino marinado junto con un poco de leche de tigre, por ultimo añadimos las tiras de cebolla morada, el pan de gambas y las flores comestibles de manera vistosa.
*Si no disponemos de aji limo, podemos sustituirlo por guindilla.